Programa Converciencia 2022

Día 1

16 Noviembre

Miércoles

14:00

Mensaje
M.A Ana Judith Chan Orantes

Secretaria nacional de ciencia y tecnología


14:10

Palabras de bienvenida
Guillermo Castillo

Vicepresidente de la República


14:15

Lección inaugural: ciudades inteligentes 2.0

Marco Martínez

Especialista en mejoramiento urbano y autor del libro “Ciudades Inteligentes 2.0: Manual de Mejores Prácticas”


Movilidad

El uso de tecnología para lograr ciudades y comunidades sostenibles


14:45

El modelo de movilidad sostenible de Barcelona

Daniel Vives 

 

Consultor internacional de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)           


15:15

Panel: obstáculos para la implementación de tecnologías para la movilidad

Quique Godoy (moderador)

                      

Economista, consultor de desarrollo urbano y conductor del programa de radio Temas y Debates

Norma Choc

Tecnica de Resilencia / Fundación Guatemala (FUNGUA)

Fabricio González (panelistas)

Consultor senior en movilidad urbana


15:45

Planificación urbana: retos y oportunidades de las geotecnologías

Gabriela Guzmán

Analista de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de datos con énfasis en la georreferenciación

 


16:15

Web mapping

Leonardo Ruiz

Consultor de proyectos de catastros para organismos internacionales como el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA)


16:45

Tuk tuk solar

Alfredo Maul

Arquitecto con especialización en restauración


Día 2

17 Noviembre

Jueves

Gobernanza

El uso de tecnología para lograr ciudades y comunidades sostenibles


9:00

Transformación digital en el sector público: dónde estamos y hacía dónde vamos

Yuri Castro

Directora de Tecnologías de la información en la Senacyt


09:30

Panel: tecnología de uso cívico y sus diferentes aplicaciones



Ángel Ramírez (moderador), Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Rafael Landívar. Ha laborado en proyectos de sociedad civil, la administración pública y el Congreso de la República

Rudik Rompich (panelista), asistente de ciencia de datos de Diálogos

Rudy Herrera (panelista), director del proyecto de Asistente de Logística Médica Automatizada (ALMA)


10:00

Big Data para la planificación y rentabilización del sector inmobiliarios

Roberto Rodríguez

Cofundador y gerente general de Pulpey y Argos, ambos enfocadas en incrementar la rentabilidad de las empresas


10:30

Receso


11:00

Riesgos cibernéticos en una ciudad sostenible

Erick Montenegro 

Lidera el diseño y ejecución de la estrategia de Ciberseguridad y Nube como gerente senior de servicios administrativos de Tigo Business


11:30

Blockchain: una herramienta contra la corrupción en el sector privado

José Rodolfo Godínez

Investigador y profesor de la Escuela de Negocios en la Universidad de Massachusetts Lowell, Estados Unidos


12:00

Identidad digital única: un paso hacia las ciudades inteligentes

Willy Peitzner 

Gestor de herramientas y plataformas de trabajo en instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses


12:30

Receso

Medio ambiente

El uso de tecnología para lograr ciudades y comunidades sostenibles


2:00

El impacto de la investigación para las energías renovables y tecnologías ambientales: casos de estudio

Sami Bashir

Director del departamento de innovación, emprendimiento e impacto de la investigación de la Universidad de Khalifa


2:30

Panel: calidad del aire

Juan Pablo Valle (Moderador), Christian Saravia (panelista)y Oscar Rodas (panelista).

Juan Pablo Valle, gerente de operaciones de INAF Group

Christian Saravia, fundador del proyecto científico-social AMBENTE

Oscar Rodas, director de la carrera de ingeniería en electrónica y de la maestría en automatización industrial y sistemas electrónicos


3:00

Estándares internacionales financieros para gestión de riesgos sociales y ambientales de un proyecto

Nikki Bahr

Fundadora y presidente de Sustainable Strategies, empresa de consultoría en sostenibilidad y gestión de riesgo social y ambiental


3:30

Uso de nanoburbujas de oxígeno y ozono para eliminar contaminantes del agua de una manera sostenible y amigable con el medio ambiente

Evelyn Rodas

Cofundadora y Presidenta de la asociación para la investigación e innovación biotecnológica por el agua – IBAGUA ONG.


4:00

Aprovechamiento de residuos orgánicos: experiencias en la costa sur de Guatemala

David Alvarado Güinac

Licenciado en agronomía tropical con maestría en formulación y evaluación de proyectos


4:30

Observadores de la tierra: un planeta vivo

Julio Gallegos

Mission Assurance Manager en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y profesor en los departamentos de Ciencia e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Europea de Madrid


5:00

Networking