Skip to main content

Autor

Ada García

– Integrante de la RedCTi – reside en Escocia


Nutricionista, experta en investigaciones de nutrición humana


 “El cambio necesario para una sociedad más justa empieza con las acciones responsables y positivas de cada miembro de la sociedad, no importa en qué ámbito o de que tamaño sea la acción, la suma de estas acciones tendrá un efecto positivo.  En mi caso ha sido la contribución para generar evidencia científica para una mejor nutrición para la población.” 

Perfil
Doctorado en Nutrición por la Universidad de Potsdam, Alemania, y nutricionista pública registrada en el Reino Unido. Actualmente, profesora asociada en la Universidad de Glasgow, con amplia experiencia en investigación en nutrición humana, enfocada principalmente en nutrición pública durante la infancia.


Ha investigado la calidad nutricional de alimentos para bebés, prácticas alimentarias, intervenciones comunitarias y efectos metabólicos de la fibra dietética. Recientemente, obtuvo 1.2 millones de libras esterlinas en fondos gubernamentales británicos para liderar un proyecto que busca mejorar el acceso sostenible a alimentos saludables en zonas urbanas marginales de Glasgow.

Publicación científica destacada
Garcia AL, Chee N, Vargas-Garcia EJ, Parrett A. Survey of Emotional Themes Used in Marketing of Commercial Baby Foods in the UK-Implications for Nutrition Promotion in Early Childhood. Int J Environ Res Public Health. 2024 Feb 23;21(3):258. doi: 10.3390/ijerph21030258 PMID: 38541260; PMCID: PMC10969795.

En mi investigación, identifiqué que las declaraciones en la comercialización de alimentos infantiles suelen ser engañosas y explotan las ansiedades de los padres. Usando un modelo jerárquico de emociones del consumidor, analicé los mensajes emocionales en los empaques de 724 productos en supermercados del Reino Unido. Encontré que estos alimentos contienen numerosas declaraciones promocionales, muchas de ellas con connotaciones afectivas como “pequeño”, “amoroso” o “chiquitito”, que apelan al amor y cuidado. Estas estrategias emocionales podrían aprovechar la vulnerabilidad de los padres y afectar sus decisiones de compra.” 

Participaciones en Converciencia
En 2017 destacó en temas de seguridad alimentaria y nutrición humana. En 2019 formó parte del equipo de ponentes en actividades de la Universidad de San Carlos y la Universidad Mariano Gálvez, abordando salud y seguridad alimentaria. En 2020 participó de forma virtual junto a APEVIHS, enfocándose en alimentación infantil durante la pandemia.