Skip to main content

Autor

Dra. Gabriela Montenegro

Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología


Construyamos una ciencia viva


“Necesitamos articular una nueva agenda nacional de ciencia, tecnología e innovación que dialogue con las demandas del siglo XXI”.

Conmemorar los veinte años de la RedCTi Guatemala, que se originó en el marco de Converciencia, es motivo de orgullo. Dos décadas han sido testigo del compromiso por visibilizar la ciencia guatemalteca, conectar a investigadores dentro y fuera del país, y promover la actividad científica como pilar del desarrollo nacional. Este aniversario reconoce a quienes, desde distintas disciplinas y con mirada de futuro, han creado espacios para el diálogo científico y el intercambio académico.

No obstante, la conmemoración también debe ser un punto de reflexión. El mundo enfrenta desafíos complejos —cambio climático, salud global, transformaciones tecnológicas— que exigen una ciencia con nuevos enfoques. La ciencia que Guatemala necesita hoy no puede seguir respondiendo únicamente a lógicas tradicionales o académicas. Debe abrirse al diálogo social, incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, y orientarse hacia la sostenibilidad, la equidad y la ética. Una ciencia abierta no solo significa acceso, sino también participación, corresponsabilidad y compromiso con el bien común. 

 La visión que dio origen a Converciencia debe evolucionar. No basta con reunir científicos (as) destacados; necesitamos articular una nueva agenda nacional de ciencia, tecnología e innovación que dialogue con las demandas del siglo XXI: sostenibilidad, interculturalidad, transformación digital y equidad. 


Como integrante de la RedCTi y hoy como Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, reconozco los enormes desafíos que enfrentamos, y reafirmo mi compromiso de apoyar toda iniciativa que contribuya a fortalecer y visibilizar el quehacer científico nacional. 
Este número conmemorativo es más que una celebración: es una invitación a construir, desde cada espacio, una ciencia viva, crítica, comprometida, dinámica y profundamente conectada con las necesidades reales de nuestra sociedad.