Skip to main content

Autor

Dr. Enrique Pazos

Subsecretario Nacional de Ciencia y Tecnología


Ciencia para el bien común: tejiendo una Guatemala con oportunidades


“Converciencia ha sido una plataforma para reconectar talentos, compartir conocimientos y sembrar nuevas colaboraciones que fortalecen nuestro ecosistema científico”.

Desde hace ya dos décadas, Converciencia se ha consolidado como un espacio emblemático para el encuentro, el diálogo y la inspiración entre científicos guatemaltecos dentro y fuera del país. Organizado por la Red Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (RedCTi) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), este evento ha sido una plataforma para reconectar talentos, compartir conocimientos y sembrar nuevas colaboraciones que fortalecen nuestro ecosistema científico.


El presente número de esta revista recoge una serie de perfiles de vida de científicos guatemaltecos que, desde distintas latitudes, contribuyen con su trabajo al avance del conocimiento y al desarrollo de soluciones que impactan positivamente a la humanidad. Son historias que muestran vocación, perseverancia y un profundo compromiso con la ciencia y con su país. Nos recuerdan que el talento guatemalteco está en todas partes, y que las trayectorias científicas pueden nacer en cualquier rincón de nuestro territorio siempre y cuando existan las oportunidades y el apoyo necesario.

Converciencia no es únicamente una actividad académica; es una apuesta por el futuro. En un mundo cada vez más impulsado por el conocimiento, las capacidades científicas y tecnológicas son elementos clave para el desarrollo sostenible y la competitividad. Este evento busca no solo visibilizar el trabajo de nuestros científicos, sino también generar puentes entre generaciones y disciplinas científicas, fomentando una cultura de investigación que tanta falta hace en nuestra sociedad.


Desde la Senacyt, creemos que la ciencia debe estar al servicio de la población, y que invertir en ella es una manera de construir una Guatemala más justa y con más oportunidades. Por eso, espacios como Converciencia tienen un gran valor, pues no solo permiten mostrar lo que ya estamos haciendo bien, sino que también abren puertas a lo que podemos hacer mejor cuando colaboramos y utilizamos el poder transformador del conocimiento.

Invitamos a todas las personas para que lean estas páginas y se dejen inspirar por las historias aquí recogidas. Que sirvan como testimonio del potencial que tenemos como país y como un llamado a seguir promoviendo la investigación científica, a fortalecer nuestras redes de talento y a construir juntos un futuro donde la ciencia y la tecnología sean pilares del desarrollo nacional.