Autor

- Integrante de la RedCTi - reside en Taiwán
Ingeniero Aeroespacial - especialista en inteligencia artificial para detectar fallos en satélites y operaciones satelitales
“Todo se puede aprender y resolver si uno tiene la paciencia para aprender paso a paso. Los resultados no siempre son inmediatos, pero las grandes inversiones de tiempo y esfuerzo tienen grandes resultados cuando uno planifica bien a dónde quiere llegar. Anímense a intentar cosas grandes”.
Perfil
Ángel Menéndez es candidato doctoral en el Departamento de Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica en la National Cheng Kung University (Taiwán), su enfoque de estudio es el uso de la Clasificación Multivariante de Series de Tiempo (NN) para la detección de fallos en ADCS. Tiene una maestría en ciencias por la misma universidad, con estudio en análisis térmico para una misión de reentrada de CubeSat. Así como una Licenciatura por la Universidad Nacional Cheng Kung con doble especialización: Departamento de Ingeniería Mecánica y Departamento de Ingeniería Electrónica.
Publicación científica destacada
Angel Bernal MENENDEZ CIFUENTES, Jyh-Ching JUANG, Jiun-Jih MIAU, Yun-Peng TSAI, Yun-Rong YANG. LESSON LEARNED ON IN-ORBIT OPERATION OF THE IRIS-A ATTITUDE DETERMINATION AND CONTROL SUBSYSTEM.
“Destaco esta publicación porque a lo largo de este proceso, fue evidente para todos los involucrados que el software de simulación desarrollado tenía sus defectos y limitaciones. Sin embargo, la solución propuesta de reinvertir los tres dipolos de los magnetopares resolvió el problema con éxito, y el estado final fue una RSS cercana a cero para IRIS-A. La hipótesis se confirmó, y la herramienta de simulación ha demostrado ser una referencia útil para la resolución de problemas en órbita”.
Participaciones en Converciencia
“Me da mucha alegría ser parte de la Red CTi de Guatemala y felicitarnos como red y como país por conmemorar dos décadas de Converciencia. Con el desarrollo de mi carrera he procurado aportar en diferentes capacidades, por ejemplo, como Juez de la feria científica de Senacyt en 2018. También procuro servir de apoyo a la comunidad universitaria y académica guatemalteca en Taiwán.
Conocemos la relación estrecha de colaboración científica (y en otros sectores) con Guatemala y el creciente número de guatemaltecos y guatemaltecas formados a niveles de pregrado y postgrado en universidades taiwanesas, con los más altos estándares educativos y de investigación a nivel mundial”.