Skip to main content

Autor

Antonethe Castaneda

– Integrante de la RedCTi - reside en El Salvador


Politóloga, experta en cooperación para acciones frente al cambio climático 


“Es necesario replantear los modelos sobre los que se ha construido nuestra sociedad. Hoy enfrentamos nuevos desafíos que los patrones tradicionales, por sí solos, ya no pueden resolver. En este contexto, la ciencia juega un papel fundamental, al proporcionarnos las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar estos retos y adaptarnos al cambio.”

Perfil
Doctora en Desarrollo por la Universidad Galileo. Profesional interdisciplinaria (relaciones internacionales, ciencia política, políticas públicas, energías renovables y sostenibilidad). Científica de capítulo y coautora del AR6 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático -IPCC-. Actualmente, se desempeña como consultora en la Unidad de Coordinación Energética de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana -SICA-.

Publicación científica destacada

Pulido-Salgado, M., and Castaneda Mena, FA. (2021) Bringing Policymakers to Science Through Communication: A Perspective From Latin America. Front. Res. Metr. Anal. 6:654191. doi: 10.3389/frma.2021.654191

“Con esta publicación, junto a mi coautora, exploramos el ámbito de la comunicación y las acciones de políticas públicas dirigidas a tomadores de decisión en América Latina. Desde mi labor como investigadora, busco vincular a Guatemala con redes de cooperación internacional, especialmente en temas relacionados con el cambio climático. Como centroamericana, tengo un profundo compromiso con la inclusión de la región en las discusiones actuales sobre el manejo y cuidado de nuestros recursos naturales. La humanidad atraviesa un momento crítico en su historia.”

Participaciones en Converciencia
“Participé en la edición 2024 como coordinadora Nacional de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guatemala”.

Conocemos la relación estrecha de colaboración científica (y en otros sectores) con Guatemala y el creciente número de guatemaltecos y guatemaltecas formados a niveles de pregrado y postgrado en universidades taiwanesas, con los más altos estándares educativos y de investigación a nivel mundial”.