Autor

– Integrante de la RedCTi – reside en México
Química Bióloga, experta en micología
“Como científica guatemalteca formada en el extranjero, participar en Converciencia es regresar al origen, compartir conocimientos y valorar que el saber cobra sentido al servir a la gente. Agradece a quienes hacen posible el evento, que refleja el talento y la resiliencia de Guatemala. Destaca la importancia de seguir fortaleciendo esta red comprometida con el desarrollo científico y social del país, porque Guatemala y su futuro lo necesitan.”
Perfil
Doctora en Ciencias Naturales por la Université de París-Sud, con investigación realizada en el Instituto Pasteur de París. Actualmente es profesora y jefa del Laboratorio de Micología Básica en la Facultad de Medicina de la UNAM. Su trabajo se centra en hongos médicos y en el control biológico de plagas como alternativa ecológica a los químicos contaminantes, con múltiples publicaciones científicas internacionales. Ha publicado artículos en revistas científicas, capítulos en libros internacionales, y diversos artículos in extenso en memorias de congresos.
Ha participado en congresos y simposios, y ha sido invitada a impartir conferencias en diversas universidades e instituciones de investigación, tanto en México como en el extranjero. Ha dirigido tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Reconocida por su destacada trayectoria académica con el premio Sor Juana Inés de la Cruz (UNAM, 2014) y como miembro distinguido de la Sociedad Nacional de Control Biológico (México, 2023).
Publicación científica destacada
Brunner-Mendoza C, Reyes-Montes MR, Moonjely S, Bidochka MJ & Toriello C. 2019. A review on the genus Metarhizium as an entomopathogenic microbial biocontrol agent with emphasis on its use and utility in Mexico, Biocontrol Science and Technology, 29:1, 83-102, DOI: 10.1080/09583157.2018.1531111
Esta publicación destaca por integrar conocimientos clave del género Metarhizium, con énfasis en su uso como agente de control biológico en México. Su enfoque multidisciplinario, el análisis de cepas nativas y los estudios de seguridad refuerzan su relevancia en la salud ambiental y agroecológica.
Participaciones en Converciencia
“Ha sido un espacio clave para reconectar con Guatemala desde mi labor científica en el extranjero. Como investigadora guatemalteca en México, valoro su papel en el fortalecimiento de la ciencia nacional, el intercambio intergeneracional y el abordaje de temas críticos como salud, medio ambiente y equidad. Más que un evento de difusión representa una oportunidad para contribuir al desarrollo científico del país y reafirmar el compromiso con su transformación.”