Skip to main content

Autor

Cristian Ovalle

– Integrante de la RedCTi - reside en Francia


Ingeniero Mecánico, experto en polímeros y materiales compuestos


“Creo que la ciencia y la educación son pilares fundamentales para construir un país más justo, innovador y resiliente. Desde mi experiencia en el extranjero, he comprobado que el conocimiento no tiene fronteras, pero sí raíces profundas. Guatemala tiene un enorme potencial humano y natural. Invertir en ciencia, tecnología y la formación de nuevas generaciones es apostar por un futuro con más oportunidades, soluciones propias a nuestros desafíos y una voz más fuerte en el mundo.”

Perfil

Doctor en Mecánica, Energía y Materiales por la Universidad Lille, cuenta con una Maestría Erasmus Mundus en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Cataluña y el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, y una Licenciatura en Ingeniería Mecánica por el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es profesor-investigador en el Centro de Materiales de la Escuela Nacional Superior de Minas de París y, desde 2024, director de la especialidad de mecánica en la escuela doctoral ISMME de la Universidad París Sciences y Lettres (PSL). Su investigación se centra en la durabilidad y comportamiento mecánico de polímeros y materiales compuestos, con énfasis en su degradación en condiciones extremas y su modelado multiescala.

Publicación científica destacada

Ovalle, C. et al 2023. Plane–strain condition in plane–strain grooved tensile (PSGT) specimens during traction and creep loading at room and high temperature. Strain e12467.


Este trabajo avanza en la caracterización mecánica de materiales para tuberías en centrales nucleares, usando probetas PSGT y correlación digital de imágenes para simular esfuerzos reales. Permite estudiar el envejecimiento del polietileno de alta densidad sin prototipos a escala, reduciendo costos e impacto ambiental, y mejorando la seguridad y fiabilidad de los componentes desde etapas tempranas.

Participaciones en Converciencia

“En 2018, la conexión con una red de investigadores guatemaltecos, tanto a nivel nacional como internacional, fue un catalizador para mi desarrollo profesional. Esta sinergia me impulsó a participar en 2019, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle de Guatemala, en el Programa de Movilidad Científica del Instituto Francés. Dicha iniciativa culminó en la creación del proyecto COMSEP (Comportamiento Mecánico y Simulación Estructural de Desechos Plásticos), una plataforma de simulación de materiales diseñada para optimizar el tratamiento de residuos plásticos y reducir el consumo de polímeros".