Autor

– Integrante de la RedCTi – reside en Suiza
Experta en acceso energético y desarrollo sostenible
“He sido testigo de cómo la falta de servicios básicos, como la electricidad, limita las oportunidades de desarrollo en muchas comunidades. Gracias a la ciencia y la tecnología, hoy contamos con herramientas para transformar esa realidad. Creo firmemente que debemos actuar con responsabilidad y compromiso para construir un país más justo y sostenible. Por eso, hago un llamado a unir esfuerzos y reconocer que la ciencia es esencial para el futuro que Guatemala merece.”
Perfil
Doctora en acceso energético sostenible en países en Desarrollo en ETH Zúrich (Suiza). Mediante una beca, completó la Maestría Erasmus+ en Ciencias en Gestión e Ingeniería del Medio Ambiente y la Energía (edición 2015-2017) en la Universidad Politécnica de Madrid (España) y el Institut Mines Télécom Atlantique de Nantes (Francia). Ingeniera Civil egresada de la Universidad del Valle de Guatemala (2013).
Cuenta con amplia experiencia en sistemas energéticos sostenibles y cooperación internacional, enfocándose en el acceso y transición energética en África, Asia y Latinoamérica. Ha trabajado en instituciones como el Sistemas Energéticos Urbanos en los Laboratorios Federales Suizos (Empa); el programa Climate Compatible Growth (FCDO) del Reino Unido, especialista en planificación energética en la ONU - Sustainable Energy for All (SEforALL) y actualmente es directora de proyectos en NRECA International.
Ha liderando iniciativas de acceso a energía limpia y desarrollo económico rural en varios países, incluyendo Guatemala. Fue secretaria del Comité Ejecutivo de OWSD Guatemala (2022–2023), Joven Embajadora para la Electrificación Global por la Alianza Global para la Electricidad Sostenible, y modelo a seguir en la campaña global “Un Millón de Mujeres en STEM”.
Publicación científica destacada
Dominguez, C, Orehounig, K. and Carmeliet, J. (2012). Understanding the path towards a clean energy transition and post-electrification patterns of rural households, Energy for Sustainable Development 61 (2021) 46–64.
El artículo analiza la transición energética en zonas rurales de Kenia, destacando etapas intermedias con renovables y el liderazgo femenino en la adopción temprana. Identifica factores sociales, económicos y de género clave para diseñar políticas de acceso energético más efectivas.
Participaciones en Converciencia
“Participé en Converciencia 2019 y 2020. Presenté mi investigación sobre el uso de herramientas digitales, ciencia de datos e inteligencia artificial para mejorar el acceso a la energía. Expuse un modelo desarrollado en mi tesis doctoral para estimar la demanda energética en zonas rurales, aplicado en África, Asia, Latinoamérica y Guatemala a través de una colaboración internacional. Además, lideré un esfuerzo conjunto entre ETH Zurich, la Universidad del Valle de Guatemala y Helvetas para crear un marco de referencia para acelerar el acceso energético en Centroamérica.”