Skip to main content

Autor

Edward Guerrero

- Integrante de la RedCTi - reside en Guatemala


Ingeniero Químico e Ingeniero Industrial, experto en tecnologías de membranas


“Necesitamos seguir invirtiendo en la Investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento, transferencia de tecnología y transferencia de conocimiento para construir un futuro más limpio, sostenible y saludable para todos. Juntos, la sociedad, el gobierno, la iniciativa privada y las universidades, podemos transformar los desafíos actuales en oportunidades para nuestro país.”

Perfil

Doctor en Ingeniería Química, con Maestría en Gestión de Proyectos e ingeniero Industrial e ingeniero Químico. Especialista en tecnología de membranas, Six Sigma, Lean Manufacturing, caracterización de materiales y desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo.

Publicación científica destacada

López Campos, B., Paniagua, S. A., Vega Baudrit, J. R., Muñoz Arrieta, R., & Guerrero Gutiérrez, E. M. A. (2024). Accelerated Cr (VI) removal by a three dimensional electro Fenton system using green iron nanoparticles. Water Environment Research, 96(1).


“Este artículo analiza la remoción de cromo hexavalente (Cr(VI)) del agua mediante un proceso electroquímico avanzado usando nanopartículas de hierro sintetizadas con reactivos “verdes”. El Cr(VI) es un metal pesado tóxico presente en residuos industriales que representa un grave riesgo ambiental y para la salud humana. La investigación demostró que el método Electro-Fenton combinado con estas nanopartículas eliminó más del 94% del Cr(VI) en 25 minutos, eficaz en distintas concentraciones y niveles de pH.”

 

Participaciones en Converciencia

“En 2020 dicté la conferencia “Membranas para aplicaciones de energía limpia y renovable”, donde destaqué el papel de esta tecnología para un futuro sostenible. Expliqué el principio de funcionamiento de las membranas, sus aplicaciones cotidianas y las diferencias en los procesos de separación según el tamaño de las partículas, así como los parámetros que influyen en su desempeño. Compartí experiencias en el diseño y caracterización de membranas utilizadas en la producción de hidrógeno por electrólisis y en celdas de combustible. Esta participación me permitió divulgar avances científicos entre colegas y estudiantes, subrayando cómo las membranas superan las limitaciones de los métodos convencionales al ofrecer mayor eficiencia energética, sostenibilidad y versatilidad. A nivel personal, reafirmó mi convicción sobre el valor de la divulgación científica para inspirar a nuevas generaciones en la búsqueda de soluciones tecnológicas ante los desafíos ambientales y energéticos actuales.”