Skip to main content

Autor

Efraín Bámaca-López

- Integrante de la RedCTi - reside en Guatemala


Comunicador Social, experto en comunicación de la ciencia


“Es necesario y urgente invertir en ciencia, ya que es una gran vía para avanzar. Así también se hace de urgente necesidad formarnos en el pensamiento crítico, con el fin de procurar mejoras significativas en el corto y mediano plazo.”

Perfil

Doctor en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Federal de São Carlos. Realizó un posdoctorado en Ciencias Agrícolas y Ambientales en la Universidad de San Carlos, Guatemala. Actualmente, es académico en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, Chile -USACH-. Su investigación gira en torno a la comunicación de la ciencia, con especial énfasis en la comunicación y el medio ambiente. De origen Maya Mam, nacido en Coatepeque, Quetzaltenango, Guatemala, trae consigo un acervo académico y profesional que abarca diferentes latitudes y campos del conocimiento.

Cuenta con especializaciones en filosofía, trabajo social, periodismo y comunicación social, obteniendo títulos en diversas instituciones destacadas, como la Universidad Centroamericana -UCA- en Managua, la Universidad de Salamanca -USAL- y la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otras.

 

Publicación científica destacada

Bámaca-López, Efraín. (2016). Comunicación del cambio climático en Guatemala. São Carlos, Brasil: Pedro & João Editores. ISBN 978-85-7993-364-6 [Con referato externo].

“Esta publicación, es pionera en Guatemala, refleja la urgencia del tratamiento a nivel de investigación científica, a la vez que abre la discusión sobre la necesidad e imperativo de comunicar la ciencia ante la construcción de un futuro limpio, y presente digno para todas y todos los guatemaltecos.”

 

Participaciones en Converciencia

“2014, fue un momento propicio, se iniciaron las discusiones sobre comunicación de la ciencia. Resalto el hecho de socializar y discutir sobre las diversas expresiones investigativas que tienen los participantes. Recordar el inicio investigativo en la realidad nacional es algo favorable, pero es un tanto melancólico saber que no es propicio el desarrollo personal en el territorio, debido al escaso apoyo a la investigación científica. Tuve también participación en Converciencia 2019, a partir de lo cual interactúe con otros integrantes de la RedCTI con quienes desarrollamos colaboraciones exitosas, como una colección de artículos en América Latina y por supuesto en Guatemala, sobre diplomacia científica, con 16 publicaciones científicas.”