Skip to main content

Autor

Leonel Aguilar

– Integrante de la RedCTi – reside en Suiza


Ingeniero, experto en simulación a gran escala


“Con más investigación y conocimiento, podemos construir una sociedad más próspera, donde los desafíos se enfrenten con evidencia y las soluciones se diseñen con creatividad y rigor. Tal vez seas tú quien, con tu energía y pasión, lleve a nuestra amada Guatemala a nuevas alturas, poniendo tu talento y esfuerzo al servicio del país, ya sea en la ciencia, la tecnología o cualquier campo en el que decidas dejar tu huella.”

Perfil

Catedrático e investigador senior en el Laboratorio de Cognición de ETH Zurich, e investigador asociado del Centro de Inteligencia Artificial de ETH Zurich, del Future Cities Lab en Singapur y del grupo de Arquitectura Cognitiva en la Universidad de Cambridge (UK), donde es visiting scholar.

Realizó estancias postdoctorales en los laboratorios de Data Science, Ciencias Sociales Computacionales y Computación de Alto Desempeño en ETH Zurich y la Universidad de Tokio. Obtuvo su doctorado en esta última, desarrollando simulaciones de evacuación en la K Computer, entonces la supercomputadora más potente del mundo. Fue catedrático en matemáticas e ingeniería civil en la Universidad del Valle de Guatemala. Su investigación abarca aprendizaje por refuerzo, realidad virtual y extendida, el impacto de la IA en el desarrollo infantil, AutoML y sistemas CI/CD para ciencia de datos. Fue reconocido como Innovator Under 35 LATAM por MIT Technology Review (2019) y Guatemalteco Ilustre por Seguros Universales (2024).

Publicación científica destacada

Aguilar, L., Gath-Morad, M., Grübel, J., Ermatinger, J., Zhao, H., Wehrli, S., ... & Hölscher, C. (2024). Experiments as Code and its application to VR studies in human-building interaction. Scientific Reports, 14(1), 9883.


Esta publicación aborda el problema de la reproducibilidad en estudios del comportamiento humano, proponiendo el enfoque de “Experimentos como código” para estandarizar, automatizar y documentar cada fase del estudio, mejorando la transparencia y facilitando la validación y reutilización, respaldado por datos abiertos y ejemplos en realidad virtual.

Participaciones en Converciencia

“Ha sido una oportunidad valiosa para interactuar con diversos sectores de la sociedad guatemalteca. He participado en actividades que van desde inspirar a jóvenes en ciencia y tecnología, hasta intervenir en medios masivos y conducir talleres prácticos sobre inteligencia artificial. Esta variedad de espacios me ha permitido comunicarme a distintos niveles y formatos, generando un intercambio enriquecedor con estudiantes, investigadores y el público en general.”