Autor

– Integrante de la RedCTi – reside en Estados Unidos
Bióloga, experta en biología molecular
“Es importante que la juventud se involucre en este tipo de proyectos, ya que con la experiencia de los expertos que se han preparado en el extranjero pueden ser de gran beneficio para las nuevas generaciones.”
Perfil
Doctora y magister en Bioquímica de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Se graduó en Biología en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Cuenta con una trayectoria internacional en biología molecular y entomología, especializada en el estudio de enfermedades transmitidas por vectores. Actualmente es parte del equipo científico del Centro de Biotecnología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).
Ha trabajado en el Departamento de Entomología de la Universidad de Cornell y la División de Enfermedades Parasitarias y Malaria de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Su investigación se centra en comprender cómo los mosquitos regulan la homeostasis del intestino medio y cómo este proceso influye en su capacidad de transmitir enfermedades.
Desde 2008, ha participado activamente en proyectos orientados al control y la erradicación de enfermedades como la malaria, el dengue, la enfermedad de chagas, el zika y la chikungunya, con especial énfasis en estrategias de control vectorial.
Publicación científica destacada
Taracena-Agarwal, M.L., Walter-Nuno, A.B., Bottino-Rojas, V. et al. (2024). Juvenile Hormone as a contributing factor in establishing midgut microbiota for fecundity and fitness enhancement in adult female Aedes aegypti. Commun Biol 7, 687.
“Este estudio investigó cómo el apareamiento y la hormona juvenil (HJ) influyen en el crecimiento del intestino medio de Aedes aegypti, afectando su inmunidad, microbiota y reproducción. Se observó que la HJ suprime la respuesta inmune, favoreciendo una microbiota beneficiosa que mejora la fecundidad y longevidad. Estos hallazgos aportan información clave para el desarrollo de estrategias de control vectorial más eficaces y sostenibles.”
Participaciones en Converciencia
“ He participado en varias ediciones, destacando la de 2018, donde abordé el tema transmisor del virus del dengue, chikungunya y zika, subrayando la importancia de la investigación en salud y medicina tropical en el contexto guatemalteco y centroamericano. En 2020, lideré un taller con docentes de cuarto y quinto primaria en Sololá, donde se les capacitó en el uso de microscopios armables, facilitando la enseñanza de Ciencias Naturales.”