Autor

– Integrante de la RedCTi – reside en Estados Unidos
Ingeniero forestal con especialización en investigación de operaciones, economía y tecnología de la madera
“Desde 2016 he apoyado a Guatemala en la restauración de bosques y territorios mediante financiamiento privado, monitoreo geoespacial con tecnología satelital avanzada y capacitación en manejo sostenible frente a eventos extremos. Es fundamental que cada guatemalteco, desde su ámbito de acción, contribuya al desarrollo del país, dentro o fuera de sus fronteras. El desarrollo de Guatemala es responsabilidad nuestra, no de la cooperación internacional. Debemos colaborar con humildad, sin egos académicos, y con la convicción de que la innovación surge de la resiliencia de nuestra gente. Nuestro futuro está en nuestras manos.”
Perfil
Doctor en Ingeniería Forestal por Oregon State University, con una maestría en Recursos Forestales, cuenta con especialización en Economía y Tecnología de la Madera por la Universidad Austral de Chile, e Ingeniero Forestal graduado de la Universidad del Valle de Guatemala. En 2019, recibió el premio Outstanding Doctoral Research Award de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). Su producción científica incluye más de 35 publicaciones en revistas especializadas, abordando temas como economía forestal, inversiones privadas, incentivos públicos, monitoreo del paisaje y métodos de optimización matemática de recursos naturales.
Actualmente es profesor asociado en Ingeniería y Manejo de Operaciones Forestales en Oregon State University. Ha sido director de la Secretaría de la Iniciativa 20x20, un esfuerzo latinoamericano para restaurar 50 millones de hectáreas de paisajes degradados al 2030, y director de Políticas de Restauración para la Iniciativa de Restauración Global del World Resources Institute (WRI). Además, coordina la División 3 de Ingeniería y Manejo de Operaciones Forestales de la IUFRO.
Publicación científica destacada
Zamora-Cristales, R., Sessions, J., Boston, K., & Murphy, G. (2015). Economic Optimization of Forest Biomass Processing and Transport in the Pacific Northwest USA. Forest Science, 61, 220-234.
La publicación presenta métodos prácticos para producir biocombustible aéreo a partir de residuos forestales, integrando datos de campo, análisis económicos y modelos de optimización.
Participaciones en Converciencia
“En 2019 se documenta mi participación, la cual me permitió conectar y establecer redes de colaboración con investigadores dentro y fuera del país. Ese año, participé como ponente en dos conferencias realizadas en la Universidad del Istmo, abordando los temas: Guatemala carbono neutral: el rol de la restauración de paisajes y el desarrollo rural sostenible, y Big Data para Guatemala: plataformas de información para el monitoreo de nuestros bosques e indicadores de desarrollo.”