“Reconozco la complejidad de lograr las conexiones necesarias y fomentar un trabajo colaborativo, porque los temas de investigación en el extranjero no son necesariamente los temas prioritarios que se están investigando en nuestro país. La probabilidad de coincidencia de temas es más alta en campos de ciencia básica, como la física, pero también en campos aplicados, cuando los pares residen en un país más cercano a la realidad guatemalteca, como México.
De cara al futuro, pienso que Converciencia requiere un proceso de seguimiento sistemático, en el que, al concluir actividades intensas, se logren resultados de mayor impacto, una mayor cantidad de proyectos colaborativos e incrementar la interacción entre científicas y científicos con trayectoria madura y jóvenes guatemaltecos que inician sus carreras.”