“En 2017, Converciencia marcó su relanzamiento tras un periodo de cambios, enfocándose en la promoción de la cooperación científica. Participé activamente en talleres y reuniones a nivel regional para fomentar la colaboración en ciencia, tecnología e innovación. En 2018, el enfoque giró hacia la vinculación entre ciencia y política, lo cual impulsó importantes iniciativas de diplomacia científica. En 2019, el énfasis estuvo en la formación de capital humano, promoviendo programas para fortalecer capacidades en producción científica y tecnológica.
A la comunidad científica guatemalteca es posible enfocar la gestión, promoción y financiamiento de la ciencia y la tecnología a nivel nacional, buscando su articulación con el desarrollo del país y la formación de capacidades en este campo. Pero es necesario el compromiso de cada persona, así como el convencimiento y las capacidades para una gestión eficiente y transparente”.